Consejos para el conductor con tratamiento anticoagulante
La DGT Dirección General de Tráfico ha elaborado los Consejos para el conductor con tratamiento anticoagulante, a fin y efecto de mejorar la seguridad al volante y evitar las malas praxis en la conducción.
Consejos para el conductor con tratamiento anticoagulante
Consejos para el conductor con tratamiento anticoagulante.
- Recuerde que una vida lo más estable posible favorece un control adecuado del tratamiento anticoagulante. Si por su trabajo esto es díficil, procure tener unos horarios y una alimentación lo más equilibrada posibles.
- Ante descompensaciones severas (INR menor de 1.5 o mayor de 6) su riesgo de proceso trombótico, respectivamente, aumenta de forma relevante. Debería en ese caso evitar la conducción.
- Si tiene datos de sangrado espontáneo, es posible que este excesivamente anticoagulado, acuda a un servicio de urgencias o a su centro habitual lo antes posible.
- Tenga muy en cuenta el consejo de su médico en cuanto a los posibles efectos secundarios de su medicación.
- Respecte las pautas del tratamiento. Lleve consigo una ficha en la que conste la causa de anticoagulación, la pauta de tratamiento y los controles previos.
- Mantenga la velocidad adecuada y evite períodos de de conducción superiores a 2 h.
- Los conductores no profesionales sometidos a tratamiento anticoagulante deben aportar informe del médico que les controle para obtener o prorrogar su permiso de conducción.
- Los conductores profesionales que hayan padecido descompensaciones en los últimos tres meses y hayan precisado transfusión de plasma, no podrán obtener o prorrogar su permiso de conducción.
- No consuma bebidas alcohólicas si va a conducir.
- Si se encuentra en situación de baja laboral y su profesión es conductor o requiere conducir,debe conocer si incurriera en algún problema legal al conducir durante la baja laboral.
Enlace | Consejos para el conductor con tratamiento anticoagulante
¿Sigues sin encontrar tu duda? Encuentra todos los trámites online.