Realidad socioeducativa del alumnado inmigrante
El Ministerio de Trabajo e Inmigración (MTIN) a través del Plan Estratégico de Ciudadania e Inmigración (PECI) 2011-2014, nos explica la Realidad socieducativa del alumnado inmigrante, a fin y efecto de corregir y modificar las tendencias negativas en este aspecto.
Realidad socioeducativa del alumnado inmigrante :
Los aspectos más preocupantes siguen siendo la concentración de alumnado inmigrante, el riesgo de tendencias de segregación, y las altas tasas de fracaso escolar y absentismo del alumnado de origen extranjero.
Siendo las características desglosadas en estos términos:
- Carencias y necesidades del alumnado extranjero en el momento de su incorporación al sistema educativo, muchas veces en situación de desventaja.
- En relación con el profesorado persiste la necesidad de seguir incrementando en la formación inicial, continua y específica, los aspectos relacionados con la atención de la diversidad en relación con las necesidades del alumnado extranjero.
- La necesidad de extender e intensificar aún más la educación en valores, ciudadanía e integración, fundamentalmente relacionada con la lucha contra actitudes y prácticas racistas, xenófobas e intolerantes, y el desarrollo de programas de integración y convivencia.
- La implicación familiar y su incorporación a la vida de los centros escolares y las comunidades educativas.
A modo de resumen podría decirse que es necesario establecer medidas globales y específicas para todos los grupos sociales destinadas al éxito académico de todo el alumnado, y a la promoción de valores y actitudes que permitan la construcción de identidades compartidas. Así como contextualizar cualquier medida dirigida al alumnado de origen extranjero en un proyecto educativo de inclusión y éxito escolar para todo el alumnado.
Enlace | Realidad socioeducativa del alumnado inmigrante
¿No encontraste lo que buscabas? ¿Tienes alguna duda? Consulta nuestra base de datos de más de 100.000 consultas.