Certificado de Nacionalidad Española para CINE
El Certificado de Nacionalidad Española para CINE es fundamental para obtener cualquier ayuda bajo la ley 5/2007, de 28 de diciembre.
Cuando tu película termine de ser proyectada entonces será determinante si se le da el sello de Nacionalidad Española.
Si has percibido ayudas de cine anteriormente bajo la ley citada y tu película no obtiene el certificado de nacionalidad española deberás devolver las ayudas.
Las películas candidatas a obtener la Nacionalidad Española solo podrán estar bajo producción española o extranjera en territorio español.
Las empresas de producción deberán cumplir los siguientes requisitos para poder obtener el certificado de nacionalidad española:
- Autores: El equipo de dirección compuesto por director, el guionista, el director de fotografía y el compositor musical deben tener nacionalidad española o formar parte de la Unión Europea o de algún país que forme parte del Espacio Económico Europeo.Estas personas también pueden poseer tarjeta o autorización de residencia en vigor en España o otros estados. Se exigirá antes de cualquier tratamiento de inspección el cumplimiento de este requisito. El porcentaje de Nacionalidad Española debe ser de un 75% en todo el grupo.
- Actores: En un 75% de todo el elenco de actores deben ser españoles o estar en el espacio de la Unión Europea.
- Personal técnico: El 75% del equipo técnico deben tener al menos nacionalidad española o residencia, se debe cumplir los requisitos previamente mencionados en otros puntos.
- Versión Original: Que la película se realice preferentemente en su versión original en cualquiera de las lenguas oficiales del Estado español.
- Rodaje y Post: Que el rodaje, salvo exigencias del guión, la posproducción y los trabajos de laboratorio se realicen en territorio español o de otros Estados miembros de la Unión Europea.
Además de todos estos requisitos para pedir las ayudas se debe tener en cuenta los siguientes requisitos técnicos.
- Ficha técnico-artística de la película en la que conste la nacionalidad de las personas involucradas.
- Las localizaciones donde se rodó.
- El nombre y ubicación de los laboratorios y estudios de posproducción que han intervenido en su realización.
- La lengua utilizada en la versión original de la cinta.
Para más información puede consultar el siguiente enlace al final del artículo.
Enlace | ProducciónAudiovisual
Encuentra el trámite que estás buscando en Renovar Papeles