Pasaporte para perros
Si tienes un perro en España deberás obtener su pasaporte para perros con el fin de poder viajar con tu mascota a países en el extranjero.
Al ser residente en España tu perro obtendrá el pasaporte de la Unión Europea para perros que le permitirá viajar a la mayoría de países no por ello sin necesidad de adjuntar visados o certificados sanitarios en algunos viajes determinados.
A continuación te explicamos todo lo que necesitas saber para solicitar y obtener el pasaporte para perros de tu mascota:
- Pasaporte de la Unión Europea
- Cómo obtener el pasaporte para perros
- Requisitos de expedición
- Países con requisitos adicionales
1. Pasaporte para perros de la Unión Europea
El pasaporte de la Unión Europea para animales de compañía tiene un número único (código ISO del país) con los datos del propietario, DNI, domicilio, ciudad de residencia y país.
Los datos nombre, especie, sexo, raza, edad incluyendo el número de CHIP electrónico de identificación del animal, vacunas antirrábicas, análisis de anticuerpos antirrábica y certifica los tratamientos contra garrapatas y cestodos o parásitos intestinales necesarios para ingresar en determinados países. Son expedidos en inglés y en el idioma oficial del país de la Unión europea donde sean emitidos.
El pasaporte para perros no invalida la cartilla sanitaria que hasta el momento ha sido el documento utilizado para verificar el estado de salud de los animales domésticos. El pasaporte para perros es obligatorio para aquellas personas que deseen viajar con su mascota fuera de España, a países de la Unión Europea y terceros países que acepten este documento como valido. La cartilla sanitaria seguirá siendo valida para circular y trasladarse dentro de territorio nacional.
2. Cómo obtener el pasaporte para mi perro
El organismo autorizado para expedición del pasaporte para perros son las clínicas veterinarias, deberá ser cumplimentado por un veterinario matriculado en el Colegio Oficial de Veterinarios. Deberá acreditar los datos inscriptos en el pasaporte mediante su firma y el sello de la clínica.
El veterinario procederá a la inscripción en el Registro General de Identificación de Animales de la comunidad autónoma correspondiente.
Las mascotas menores de tres meses no tienen que ser vacunadas, pero para poder desplazarse tendrá que probar que el cachorro ha vivido en el mismo lugar desde su nacimiento y que no ha estado expuesto al contacto de otros animales enfermos de rabia.
También podrán acompañar a sus madres en el período de lactancia. La autorización para la entrada de cachorros de menos de tres meses de edad quedará supeditada a la autorización del Estado miembro de destino.
Desde el 1 de octubre de 2004 es necesario la obtención del pasaporte para animales de compañia (perros, gatos y hurones) si queremos viajar con nuestras mascotas por los paises miembros de la UE.
El pasaporte sustituye a la cartilla a partir de la fecha de expedicion del mismo.
3. Requisitos para la expedición
Los requisitos para poder obtener el pasaporte para perros veterinario son:
- Nuestro perro deberá estar identificado con microchip.
- Los datos del microchip han de coincidir con los del propietario.
- El perro debe estar vacunado o revacunado contra la rabia.
- Los animales menores de 3 meses NO pueden obtener el pasaporte, para desplazarlos por la UE es necesario la autorización del Estado Miembro de destino.
4. Países con requisitos adicionales
Algunos países requieren de tratamientos o vacunas adicionales para poder realizar la entrada de tu mascota al país. Por ejemplo, para viajar a Finlandia es necesario realizar un tratamiento contra Echinococcus en los 30 días previos a la partida.
En el Reino Unido (a los efectos se considera: Inglaterra, Escocia, Gales, Irlanda del Norte, Islas Anglonormandas y la Isla de Man), Suecia y Malta exigen además tomar una muestra de sangre para valorar los anticuerpos antirrábicos. Para viajar a el Reino Unido el análisis ha de ser tomado 30 días después de la vacunación y 6 meses antes de la partida. Para Suecia la muestra ha de tomarse 120 días despues de la vacuna.
Enlace | Colegio Oficial de Veterinarios
¿No encontraste lo que buscabas? ¿Tienes alguna duda? Consulta nuestra base de datos de más de 100.000 consultas.
estoy en milano italia me compre mi perrita chiguagua ella tiene 2 mes y medio y el pasaporte no puedo sacar aca tiene todas sus vacunas y el microchip lo van poner el 1 de setiembre y el veterianrio me va dar una solicitud para poder sacarlo fuera del pais a espana yo soy espanola porque no soy residente en itlaia no puedo sacarle su pasapor te ayudame como ago para aserlo su paspaorte en espana