Casilla 621: Cesión del derecho a deducción por descendiente
Casilla 621: Cesión del derecho a deducción por descendiente
La casilla 621 de la declaración de la renta en España hace referencia a la posibilidad de ceder el derecho a la deducción por descendiente en caso de separación o divorcio. Esta situación puede generar dudas e incertidumbre en muchas personas, por lo que es importante conocer cómo funciona y qué requisitos se deben cumplir para llevar a cabo esta cesión.
La cesión del derecho a deducción por descendiente se aplica en aquellos casos de padres separados o divorciados que tienen hijos en común, y uno de ellos es el que tiene derecho a aplicar la deducción en su declaración de la renta. Esta casilla permite que el progenitor que no tiene la custodia pueda ceder este derecho al otro progenitor, siempre y cuando se cumplan ciertos requisitos establecidos por la Agencia Tributaria.
Para poder ceder el derecho a la deducción por descendiente, es necesario que se cumplan los siguientes requisitos:
- Tener la separación o el divorcio legalmente establecidos.
- No vivir en la misma casa que el progenitor con el que se cede el derecho a la deducción.
- No tener derecho a aplicar la deducción por descendiente en la declaración de la renta.
- No haber cedido el mismo derecho a otra persona.
Una vez que se compruebe que se cumplen todos estos requisitos, se puede proceder a la cesión del derecho a la deducción por descendiente. Esta cesión se presenta en la casilla 621 de la declaración de la renta, en la que se debe indicar el NIF del progenitor que va a ceder el derecho, así como el NIF del progenitor que lo va a recibir. Además, se debe señalar el importe que se va a ceder, que no puede superar el importe que el progenitor que tiene la custodia pudiera aplicar por este concepto.
¿Qué se entiende por descendiente en la casilla 621?
Aunque el término “descendiente” puede parecer evidente, es importante conocer exactamente a quién se refiere esta casilla. En este caso, se consideran descendientes a los hijos o menores a cargo que cumplan con los siguientes requisitos:
- Ser menor de 25 años.
- No tener ingresos superiores al SMI (Salario Mínimo Interprofesional).
- No realizar la declaración de la renta de manera individual.
- No estar incapacitado judicialmente, excepto si la incapacidad es por razón de minoría de edad.
En caso de que el hijo cumpla con todos estos requisitos, se podrá aplicar la deducción por descendiente en la declaración de la renta. Pero si por alguna razón el progenitor que tiene la custodia no tiene derecho a aplicar esta deducción, se puede recurrir a la cesión del derecho a la deducción por descendiente en la casilla 621.
¿Qué ventajas tiene la cesión del derecho a deducción por descendiente?
Aunque pueda parecer una opción poco común, la cesión del derecho a deducción por descendiente puede tener ciertas ventajas para ambas partes involucradas. Para el progenitor que cede el derecho, le permite aportar una ayuda extra al otro progenitor en la crianza y cuidado de los hijos comunes. Además, puede ser una forma de demostrar una buena voluntad y colaboración en la relación entre los padres.
Por otro lado, para el progenitor que recibe el derecho a la deducción, le supone un beneficio económico en su declaración de la renta, lo que puede ayudar a compensar los gastos que conlleva la crianza de los hijos. Además, puede ser una manera de equilibrar las diferencias económicas entre ambos progenitores.
¿Se puede ceder el derecho a deducción por descendiente si hay una custodia compartida?
En caso de que exista una custodia compartida, la cesión del derecho a deducción por descendiente no está permitida. Esto se debe a que en este tipo de situaciones, ambos progenitores pueden aplicar la deducción por descendiente en sus respectivas declaraciones de la renta, siempre y cuando cumplan con los requisitos mencionados anteriormente.
Por lo tanto, si hay una custodia compartida, se pueden realizar dos declaraciones de la renta independientes, una por cada progenitor, y cada uno podrá aplicar la deducción por descendiente en su declaración correspondiente. En este caso, no sería necesario recurrir a la casilla 621 de cesión del derecho a la deducción por descendiente.
Conclusión
La casilla 621 de la declaración de la renta en España permite la cesión del derecho a la deducción por descendiente en caso de separación o divorcio de los progenitores. Esta opción puede suponer una ayuda económica para el progenitor que tiene la custodia, y una muestra de colaboración y buena voluntad entre los padres.
Es importante tener en cuenta que la cesión del derecho a deducción por descendiente tiene ciertos requisitos que deben cumplirse para poder llevarla a cabo, y que no está permitida en caso de custodia compartida. En caso de dudas o consultas, siempre es recomendable acudir a un asesor fiscal o a la propia Agencia Tributaria para obtener una información precisa y detallada sobre este tema.