La Agencia Tributaria Española (AEAT) nos permite saber como declarar el IVA a través de los diferentes modelos existentes para efectuar sus declaraciones.
El IVA es el impuesto sobre el valor añadido, que se aplica sobre el consumo y se devenga operación a operación, es decir, nos encontramos con un impuesto de devengo instantáneo. A diferencia de otros impuestos como el IRPF o sociedades, no hay pagos a cuenta, sino liquidaciones periódicas (mensuales o trimestrales) de los devengos producidos durante el período de liquidación.
En el Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) existe un régimen general y diversos regímenes especiales.
Para efectuar la declaración del IVA, debemos llevar un registro de las operaciones contables de compra y venta y efectuar una liquidación trimestral que se plasmará en algunos de los modelos de liquidación que la administración tributaria nos exige para elcumplimiento formal.
Si el Iva a declarar es positivo IVa soportado (operaciones de compras, gastos) es mayor al IVA repercutido (operaciones de ventas, ingresos) debe pagar a la administración tributaria y en los casos en que el IVA repercutido sea superior al Soportado, tiene derecho a la devolución en posteriores declaraciones , en el caso de presentaciones trimestrales y deberá compensarlo en las siguientes declaraciones hasta agotarlo o pedir su devolución en la declaración anual.
Salvo en casos excepcionales, las liquidaciones de iva se presentan trimestralmente, y solo se presenta declaración mensual para el caso de devoluciones de iva para empresas que tengan problemas de liquidez.