La rígida marcha de la Colombia de Iván Duque

Iván Duque Márquez (nacido el 1 de agosto de 1976) es un político y abogado colombiano que es el actual presidente de Colombia, desde el 7 de agosto de 2018. Es el presidente más joven que ha tenido Colombia y pertenece al Partido del Centro Democrático.

Duque nació en Bogotá y es descendiente de una familia rica. Estudió una licenciatura en derecho en la Universidad Sergio Arboleda en Bogotá. Tiene un LLM en Derecho Económico Internacional de la American University y una Maestría en Gestión de Políticas Públicas de la Universidad de Georgetown. Es católico y está casado con María Juliana Ruiz Sandoval, con quien tiene tres hijos: Luciana, Matías y Eloísa.

Comenzó su carrera profesional en 1999 como consultor de la Corporación Andina de Fomento (CAF) y luego fue asesor en el Ministerio de Hacienda y Crédito Público de Colombia durante el gobierno de Andrés Pastrana. Posteriormente, fue jefe de la División de Cultura, Solidaridad y Creatividad y también desempeñó un papel como asesor internacional del expresidente Álvaro Uribe Vélez. Entre 2010 y 2011, fue consultor de las Naciones Unidas (ONU).

En el 2014, Duque regresó a Colombia y creó el Partido Centro Democrático. Es un partido político conservador, auto descrito como un partido de centro, aunque a menudo se lo considera un partido de derecha. Busca atender el deterioro de la industria, la cual es indispensable para la creación de empleo, así como los problemas del sector agrícola y el desempleo y llevar a la justicia a los integrantes de la FARC por todos los asesinatos perpetrado en los últimos años.

En este mismo año, a parte de crear el partido, Duque fue candidato al Senado en las elecciones legislativas. Durante su campaña política estuvo en contra de los acuerdos de paz con la FARC y el Gobierno de Santos. Él gano la candidatura y durante su tiempo como senador, fue autor de cuatro leyes: aumentó el permiso de maternidad de 14 a 18 semanas, para que las madres puedan pasar más tiempo con sus hijos recién nacidos; autorizó el uso de desfibriladores en instalaciones públicas y lugares de alta afluencia pública, con el fin de salvar vidas; el uso de indemnizaciones anticipadas por seguro educativo, de modo que más familias puedan enviar a sus hijos a la universidad y creo la Ley de Orange para la promoción, desarrollo y protección de las industrias creativas y culturales.

En diciembre del 2017, Duque fue designado por su partido como candidato a la presidencia de Colombia. El 27 de mayo de 2018, Duque obtuvo la mayoría de los votos en la primera vuelta de las elecciones presidenciales con más del 39% de los votos. Duque fue elegido Presidente de Colombia el 17 de junio de 2018 después de derrotar a Gustavo Petro 54% a 42% en la segunda ronda.

El 7 de agosto de 2018 se realizó la toma de juramento para iniciar oficialmente el mandato como Presidente de la República de Colombia, la ceremonia se realizó en la Plaza de Bolívar, a las afueras del Congreso de Colombiano, en la que no fue invitado el presidentes de Cuba y Venezuela.

El gobierno de Iván Duque ha sido un firme defensor de los refugiados venezolanos y ha brindado ayuda, educación y atención médica a muchos, y ha sido un crítico vocal de otros países sudamericanos que cierran sus puertas. Estas políticas han recibido repetidos elogios de las organizaciones humanitarias internacionales por sus esfuerzos para legalizar, formalizar y ofrecer asistencia a los refugiados.

La imagen que tiene el presidente Iván Duque en las redes sociales ha tenido altas y bajas. Aunque el presidente ha luchado por mejorar la seguridad, la justicia, buscar la reactivación económica y eliminar la corrupción, no ha podido transmitir este mensaje en sus plataformas sociales. Esto es debido a que el presidente no ha podido crear un mensaje claro con la apuesta del Gobierno.

Si miramos las publicaciones del Mandatario, nos muestra su agenda política a través de fotos, frases y videos, pero su falta de innovación hace que sea difícil conectar con él, por lo cual, para mejorar su presencia en las redes sociales, su marketing político digital debe ser estratégicamente planeado y debe centrarse en la audiencia como eje principal.



Encuentra el trámite que estás buscando en Renovar Papeles

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *