El abogado y profesor de Derecho Penal Alberto Ángel Fernández, ejerce el cargo de presidente de Argentina desde el 10 de diciembre de 2019. Con una extensa carrera política, Fernández recorrió muchos cargos políticos hasta convertirse en el presidente de los argentinos en sucesión de Mauricio Macri.
De tendencia peronista, juró desempeñar su presidencia con patriotismo y lealtad en unión con su vicepresidenta Cristina Fernández, convocando a los argentinos a unirse para el bienestar del país, especialmente de las personas más necesitadas.
Teniendo frente a si a un país con dificultades económicas Alberto Fernández no ha tenido un camino fácil frente a la presidencia de Argentina, pero sin duda su camino hacia la misma ha sido digno de un mandatario.
Vida personal de Alberto Fernández
Alberto Fernández nació en la ciudad de Buenos Aires en el año 1959, exactamente el 2 de abril. Su madre, Celia Pérez se separó de su padre y se casó con Carlos Pelagio Galindez a quien Fernández se refiere como su verdadero padre. No tuvo una relación cercana con su padre biológico que falleció en 1978.
Creció en los barrios de La Paternal, Villa del Parque y Villa Santa Rita donde estudio primaria y bachillerato y se hizo hincha del equipo de futbol Argentinos Juniors.
En la secundaria comenzó su camino en la política, donde se hizo representante de la Unión de Estudiantes Secundarios (UES) que era de tendencia peronista, identificándose con esa tendencia desde muy joven. Estando en la universidad, formó el Frente de Orientación Nacional donde coincidió con Eduardo Valdés y Jorge Arguello.
Mientras era un estudiante universitario su tío Antonio Pérez lo incentiva a participar en el Partido Nacionalista, donde tuvo una actividad muy activa en la representación juvenil del partido.
En 1983 recibe el título de abogado en la Universidad de Buenos Aires, donde es docente desde el año 1985 dictando la materia de Teoría del Delito y Sistema de la Pena.
Su primera esposa fue Marcela Luchetti con quien estuvo casado hasta 2005 y con quien tuvo a su único hijo, Estanislao, que nació en 1994. Desde el año 2014, es pareja de la periodista y actriz Fabiola Yáñez.
Además de su carrera política, Fernández también tuvo una pequeña carrera artística tocando la guitarra, cantando y componiendo canciones en el rock argentino. Estudió guitarra con Litto Nebbia, un cantante argentino con quien hizo amistad. Fernández ha declarado que Bob Dylan ha influido más en el que Perón.
Carrera Política de Alberto Fernández en Argentina
La carrera política de Alberto Fernández en Argentina, comenzó en 1985 en el gobierno de Raúl Alfonsín cuando desempeño el cargo de subdirector general de Asuntos Jurídicos perteneciente al Ministerio de Economía del gobierno.
Luego, en 1989 durante el gobierno de Carlos Menen, ejerció el cargo de superintendente de Seguros de la Nación hasta el año 1995. En el año 1998, fue el tesorero para la campaña por la presidencia de Eduardo Duhalde para las elecciones presidenciales del año 1999, donde perdería frente a Fernando de la Rúa.
En el año 2003 cuando Néstor Kichner asume la presidencia del país, Fernández fue asignado como Jefe del Gabinete de gobierno, cargo que desempeñó hasta el fin del gobierno de Kichner. Fernández mantuvo su cargo en el gobierno de Cristina Fernández de Kichner, que sucedió a su esposo en la presidencia de Argentina.
Así fue hasta el año 2008 cuando las organizaciones ganaderas de Argentina se fueron a un paro que duro 129 días.
Fernández se encargó de moderar el dialogo para intentar resolver el conflicto, que terminó con la renuncia del Ministro de Economía y con el rechazo de la nueva ley ganadera por parte del senado. Esto provocó la renuncia de Fernández a su cargo, convirtiéndose en un crítico del gobierno de Cristina Fernández.
En el año 2018 regresa al kichnerismo llamándolo un reencuentro más humano que político, buscando la unidad y el acercamiento de posiciones. De este nuevo comienzo, surge la fórmula electoral de Alberto Fernández como candidato a la presidencia y Cristina Fernández como vicepresidenta.
Esta fórmula resulto ser exitosa, ya que el 27 de octubre de 2019 Fernández derroto a Mauricio Macri y se convirtió en el nuevo presidente de Argentina, juramentándose el 10 de diciembre de ese año.
Presencia en Redes Sociales del Presidente de Argentina
El presidente Fernández es muy activo en las redes sociales, especialmente en Twitter donde describe las acciones que toma el gobierno para atacar las dificultades de los argentinos, especialmente en la pandemia del COVID-19.
También tiene una presencia constante en su página de internet, donde se publican noticias, videos y puede encontrarse información y fotos personales del mandatario.
Dentro de su gobierno, la parte digital es importante, porque sabe que los argentinos pasan mucho tiempo en las redes sociales por lo que es una buena forma de mantenerlos informados sobre las gestiones del gobierno.